top of page

Otros lugares
Recorre virtualmente otros mágicos lugares de Cuenca
Nieves Mohorte, Concejala de Turismo de Cuenca
![]() Convento de las PetrasEl edificio se encuentra en la Plaza Mayor. Cuenta con una iglesia del siglo XVI, reformada en el siglo XVIII. | ![]() Posada de San JoséAntiguo Colegio de San José, construido en el siglo XVII. | ![]() Casa de los Clemente de ArosteguiEs una casa-palacio que data del siglo XVII y se encuentra en la calle Alfonso VIII. |
---|---|---|
![]() Palacio EpiscopalEdificio situado junto a la Catedral. Se construyó en el siglo XVI, sobre una edificación del siglo XIII. En su interior, alberga el Museo Diocesano. | ![]() Museo de CuencaSe encuentra en la Casa del Curato, construida en el siglo XIV. En su interior, se exponen piezas procedentes de los yacimientos más relevantes de la provincia. | ![]() Estatua de Federico MuelasPoeta conquense. Su estatua se encuentra en las ruinas de la Iglesia de San Pantaleón. |
![]() Iglesia de la MercedLa iglesia procede del siglo XVI, pero tuvo que ser remodelada en el siglo XVIII debido a los daños causados por varios terremotos. | ![]() Calle del TrabucoEn esta calle, situada en el casco antiguo, se encuentran, las ruinas del castillo, el Archivo Histórico Provincial y el arco de Bezudo. | ![]() Santuario de Nuestra Señora de las AEl actual santuario procede del siglo XVII y en su interior, se encuentra la Virgen de las Angustias, la cual despierta mucha devoción entre los conquenses. |
![]() Calle Alfonso VIIIEsta calle comunica la parte trasera del Ayuntamiento con la Plaza del Carmen. Es conocida por sus llamativas fachadas de colores. | ![]() Seminario Conciliar de San JuliánSituado en la Plaza de la Merced, se construyó en el siglo XVIII. Su portada es de estilo barroco. | ![]() Planetario del Museo de la CienciasPanorámica del interior del planetario que se encuentra en el Museo de las Ciencias de Castilla - La Mancha. |
![]() Museo de las CienciasEl Museo de Ciencias de Castilla-La Mancha, inaugurado en 1999 con una clara voluntad pedagógica, incluye temáticas como la geología, el clima o las energías renovables. Se encuentra en la Plaza de la Merced. | ![]() Cristo del PasadizoSe puede apreciar en la calle Julián Romero. Junto al Cristo, se encuentra escrita una de las leyendas más famosas de la ciudad. La romántica y dramática historia de dos enamorados que nunca pudieron estar juntos. | ![]() Archivo histórico provincialAntigua cárcel de la Inquisición, construida en 1575 junto al Castillo. En la segunda mitad del siglo XIX fue cuartel militar y hoy en día, alberga el archivo histórico provincial. Esta vista es desde los restos de la muralla. |
![]() Casa del CorregidorEdificio del siglo XVIII construido en el lugar que ocupaba la antigua cárcel y casa del corregidor del siglo XVI. Se encuentra en la calle Alfonso VIII. El arquitecto de la nueva Casa del Corregidor fue José Martín. Recientemente, se han hallado restos arqueológicos que confirman que este edifico fue en el XVI un edifico penitenciario. | ![]() Estatua ecuestre de Alfonso VIIIRey que conquistó la ciudad el 21 de septiembre de 1177. | ![]() Iglesia de San PedroLa iglesia fue levantada en el Barrio de San Pedro sobre los restos de una antigua mezquita. Data del siglo XVIII y es obra del arquitecto Martín de Aldehuela. |
![]() Convento de las CarmelitasData del siglo XVII. En la actualidad acoge la sede de la Fundación Antonio Pérez y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. | ![]() Torre ManganaEn el lugar que ocupa, una zona elevada del casco, se establecieron importantes construcciones en el pasado: la alcazaba árabe, la sinagoga mayor y finalmente, palacios de la nobleza conquense. La torre se construyó en el siglo XVI pero ha sufrido varias modificaciones. Actualmente es el reloj municipal. | ![]() Convento de los Franciscanos DescalzFue fundado en 1578. Destaca la cruz de piedra, llamada la Cruz del Convertido, sobre la que se cuentan varias leyendas. |
![]() Colegio de los JesuitasSe encuentra en la calle de San Pedro. La fundación del Colegio tuvo lugar en el año 1554. | ![]() CastilloHoy en día solo quedan las ruinas de un antiguo castillo del siglo XIII. El desaparecido Alcázar cristiano se construyó sobre una fortaleza musulmana. En el siglo XV, fue abandonado y cayó en ruina. Actualmente, se conserva parte de la muralla y el arco de Bezudo. |
bottom of page